Urología

BCDE

 

Servicios

General

La urología incluye la prevención y el tratamiento de cambios patológicos en los órganos urinarios y del tracto urinario de Hombre y Sra. (es decir riñones, uréter, vejiga y uretra) scomo el Órganos sexuales del hombre (próstata, pene, testículos, epidídimo, conductos deferentes, vesículas seminales).

Nota sobre los seguros

Afortunadamente, a partir del 1 de enero de 2023 también podrán recibir tratamiento los asegurados del seguro de enfermedad obligatorio (GKV). Por desgracia, no todos los servicios de urología moderna están cubiertos por el llamado baremo de valoración normalizado (EBM), que sí cubren íntegramente los seguros de enfermedad privados.

Sin embargo, tiene la opción de utilizar los denominados Servicios sanitarios individuales (IGeL) para obtenerlos: Ejemplos: el valor del PSA (antígeno prostático específico), la ecografía de órganos incluyendo la próstata, el esclarecimiento preliminar de enfermedades de transmisión sexual (ETS) o la cistoscopia HD con  Imágenes de banda estrecha (NBI). 

Cribado del cáncer

¿Cuándo debo iniciar el cribado de próstata?

  • Hombres a partir de 45 años
  • prematuro en caso de riesgo familiar y genético

¿Qué exámenes preventivos ofrecemos?

  • Determinación de PSA en sangre (antígeno prostático específico) (laboratorio especializado)
  • Tacto rectal
  • Análisis de orina para detectar sangre y biomarcadores (por ejemplo, el cribador de cáncer de vejiga BTA stat)
  • Ecografía de los riñones, la vejiga y los testículos
  • Ecografía transrectal (TRUS)
Aclaración de las reclamaciones
  • Ardor o dolor al orinar y en la uretra (disuria)
  • Dolor abdominal bajo, dolor en el costado, dolor en el suelo pélvico
  • Sangre en la orina (hematuria)
  • Incontinencia urinaria en mujeres y hombres
  • Dificultad para orinar (hiperplasia benigna de próstata, HBP)
  • Ganas frecuentes de orinar (síntomas de urgencia)
  • Dolor e inflamación testicular
Asesoramiento - terapia de cuadros clínicos típicos
  • Cánceres urológicos: Carcinoma de próstata, carcinoma de vejiga, carcinoma de células renales, carcinoma de pene y carcinoma testicular con su diagnóstico, terapia, cuidados posteriores y asesoramiento genético.
  • Aclaración de las alteraciones benignas: Agrandamiento de la próstata, anomalías de los riñones, uréteres, vejiga urinaria y uretra, testículos y pene.
  • Infecciones urinarias crónicas y agudas
  • Enfermedad de cálculos urinarios
  • Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Diagnóstico - Intervenciones
  • Ecografía de la vejiga, próstata, riñones, testículos con ecografía Doppler codificada por colores y ecografía transrectal.
  • Uretrocistoscopia digital flexible (endoscopia uretrovesical)
  • Uretrocistoscopia HD flexible de alta resolución con tecnología NBI (Narrow Band Imaging) Más información (enlace externo de Olympus®)
  • Análisis de orina: sticks de orina, sedimento urinario (en laboratorio especializado)
  • Examen microbiológico y determinación de la resistencia de la orina, eyaculado, frotis (en el laboratorio especializado).
  • Citología de orina (Patología del Hospital Universitario de Múnich LMU)
Medicina sexual
  • Impotencia (disfunción eréctil). Tenga en cuenta que los costes no suelen estar cubiertos por el seguro médico obligatorio y que la evaluación y la terapia forman parte de los servicios sanitarios individuales. (IGeL) pertenece.
  • Eyaculación precoz (ejaculatio praecox). Tenga en cuenta que los costes no suelen estar cubiertos por el seguro médico obligatorio y que la evaluación y el tratamiento forman parte de los servicios sanitarios individuales. (IGeL) pertenece.
  • ¡! Tenga en cuenta: No se aclara el deseo insatisfecho de tener hijos. Actualmente no analizamos los espermiogramas.
Niños

Tenga en cuenta que ninguno exámenes urológicos pediátricos. Para ello, póngase en contacto con los centros especializados designados.

Preguntas más frecuentes

¿Tiene sentido el cribado de próstata?

Los beneficios del cribado de próstata se han demostrado en numerosos estudios, por lo que se recomienda a los hombres a partir de los 45 años. Si existen antecedentes familiares o predisposición genética, debe realizarse antes. Encontrará más información en el sitio web de la BvDU. Lamentablemente, la mayoría de los exámenes preventivos, como el valor del PSA, no están cubiertos por el seguro de enfermedad obligatorio y se consideran IGeL.

 

¿Tengo que acudir a la consulta con la vejiga llena?

Dado que casi todos los exámenes urológicos implican una Producción de orina es necesario, le rogamos que acuda a su cita generalmente no vuelven a ir al baño antes ir. Si es necesario orinar, se le informará de ello en la consulta y se le darán las instrucciones oportunas.

 

Aclaración sobre las enfermedades de transmisión sexual: ¿Qué debo tener en cuenta?

Enfermedades de transmisión sexual (ETS=Enfermedad de transmisión sexual) se diagnostican mediante una muestra de sangre (VIH, hepatitis, sífilis) o mediante frotis vaginales o uretrales (gonococos = "gonorrea", clamidia, ureaplasma, micoplasma). Tenga en cuenta que para obtener un resultado fiable del frotis uretral, necesita al menos No vaya al baño dos horas antes debería haber ido.
Tenga también en cuenta que un examen completo de ETS no suele estar cubierto por el seguro médico obligatorio.

 

¿Tengo que ayunar antes de una ecografía o una muestra de sangre?

No. No es necesario estar en ayunas para un examen ecográfico general de los riñones, la vejiga, los testículos, la ingle o la próstata.
Tampoco es necesario que acuda en ayunas para someterse a una prueba de laboratorio rutinaria (por ejemplo, valores renales, parámetros de inflamación, hemograma, PSA, etc.). Una excepción es el análisis de determinadas hormonas (póngase en contacto con nosotros si tiene alguna duda).

Pruebas de orina o eyaculación: ¿Necesito una cita adicional?

No. Puede realizar un análisis de orina en nuestra consulta en cualquier momento o traer una muestra de eyaculado para un análisis microbiológico. Para ello no es necesario concertar una cita.

¿Qué es una citología de orina o enjuague?

La citología de orina es un examen de los componentes celulares de la orina. Puede detectar cambios celulares inflamatorios, pero también pueden detectarse displasias o células tumorales.
La citología es muy adecuada como medida ampliada para la detección precoz del cáncer de vejiga urinaria, vías urinarias y sistema calicial pélvico renal.

Cistoscopia - Preparación: ¿Qué debo tener en cuenta antes de una cistoscopia? ¿Cómo debo prepararme?

Por regla general, no es necesario que se prepare antes de una cistoscopia (uretrocistoscopia). No es necesario que venga sobrio. Inmediatamente antes del examen, se volverá a analizar su orina en busca de infecciones para estar seguros.

¿Cuál es la ventaja de la cistoscopia HD con la técnica NBI?

En una cistoscopia, la mucosa uretral y vesical se examina detalladamente por vía endoscópica. La ventaja de la Cistoscopio CYF-VH apto para HD con tecnología "chip en la punta (chips informáticos digitales en la punta) con tecnología LED (imagen significativamente más brillante) es una visualización de alta resolución, mejorada y más detallada de la mucosa de la vejiga, incluso bajo luz blanca. El Tecnología NBI integrada (imagen de banda estrecha de alta resolución) es especialmente adecuado para detectar tumores planos y a menudo agresivos que se encuentran adyacentes a la mucosa, los denominados tumores CIS, que son difíciles o imposibles de detectar con la fibra óptica normal. Las dos longitudes de onda específicas filtradas facilitan la diferenciación entre la mucosa de la vejiga sana y enferma, y los hallazgos patológicos más pequeños son más fáciles de detectar. Más información (enlace externo de Olympus®).

Medicamentos anticoagulantes: ¿Tengo que dejar de tomar medicamentos anticoagulantes antes de la cistoscopia para evitar hemorragias?

No. No es necesario que deje de tomar su medicación anticoagulante. Durante una cistoscopia diagnóstica no se toman muestras.

Miedo: Tengo mucho miedo a una cistoscopia.

Por regla general, la cistoscopia no plantea ningún problema. Sólo utilizamos un cistoscopio flexible, cuyo diámetro es muy fino y, por tanto, menos doloroso. No obstante, nos tomamos muy en serio sus preocupaciones. Antes de cada exploración, mantendrá una conversación confidencial con el médico que le examine y se le informará de los riesgos. Aquí tratamos específicamente sus preocupaciones y discutir su relación riesgo-beneficio individual.

Si tiene enfermedades preexistentes importantes o una ansiedad considerable, podemos consultar a un segundo médico por su seguridad o remitirle a un hospital que colabore con nosotros. Sin embargo, esto no suele ser necesario.  

Dolor: ¿Es dolorosa una cistoscopia?

La cistoscopia es desagradable, pero no suele ser dolorosa. Sólo utilizamos dispositivos felxibles, que tienen un diámetro muy fino y evitan así irritaciones importantes de la mucosa uretral y vesical. Por regla general, una cistoscopia diagnóstica no dura más de 10 minutos y la realizamos mientras usted está despierto. En casos excepcionales, si necesita una Sueño crepuscular (sedación, "inyección para dormir"), háblenos específicamente durante la consulta

Sangrado y ardor: ¿Tengo dolor o sangrado después de una cistoscopia?

A pesar de que los endoscopios son flexibles y finos, la irritación mecánica puede provocar pequeñas hemorragias, sobre todo en hombres con una arteria prostática muy estrecha. También puede producirse una sensación de ardor al orinar después del examen. Esto es completamente normal y no es motivo de preocupación. Bebiendo más y orinando con frecuencia, la sensación de quemazón y la sangre en la orina suelen desaparecer al cabo de 1 a 3 días.

Sedación: ¿No quiero notar nada de la cistoscopia? ¿Qué restricciones tengo después del examen?

La sedación no es una anestesia, sino una Suave sueño crepuscularde la que se le puede despertar en cualquier momento. Sólo en casos excepcionales realizamos una sedación durante una cistoscopia. Tenga en cuenta que, a diferencia de la sedación durante una gastroscopia o una colonoscopia, la sedación no está cubierta por el seguro médico obligatorio y es un servicio sanitario individual. (IGeL) actos. Los costes se le cobrarán a título particular.

Normalmente utilizamos Propofol, que se caracteriza por un alto nivel de seguridad, muy buena tolerabilidad y controlabilidad. Para su seguridad, controlamos continuamente la saturación de oxígeno, la tensión arterial y la frecuencia cardíaca, si es médicamente necesario con un ECG. Nuestros asistentes tienen cualificaciones adicionales en sedación y gestión de emergencias.

Después de la sedación hasta 24 h no apto para la circulación (sin coche, sin bicicleta) y no es legalmente competente. Un personal Colección en la práctica por un familiar o conocido es necesario y debe documentarse con su firmaAlternativamente, llamaremos a un taxi para que te lleve a casa. 

Resultado: ¿Se comentarán los resultados inmediatamente después de la cistoscopia? ¿Puedo ver imágenes? ¿Recibiremos mi médico de cabecera y yo un informe sobre el examen?

Por supuesto. Inmediatamente después de la cistoscopia, se comentarán con usted los hallazgos sobre la base de la documentación de las imágenes y, si es necesario, se discutirán con usted las medidas a tomar. También recibirá un informe escrito de los resultados. Los resultados de una citología de lavado se le enviarán posteriormente. Si no ha revocado su consentimiento, todos los resultados se enviarán a su médico de cabecera. 

Higiene: ¿Pueden transmitirse enfermedades a través de los endoscopios?

No. La higiene es el elemento central de la endoscopia en el que debe poder confiar plenamente. Reprocesamos los dispositivos siguiendo los criterios más estrictos mediante una limpieza previa manual seguida de una desinfección totalmente automática (RDGE) con ácido peracético.

Sólo utilizamos productos desechables como instrumentos endoscópicos adicionales, como pinzas de biopsia, válvulas de biopsia o asas para pólipos.

La RDGE y la calidad de las medidas de higiene son probadas, validadas y certificadas periódicamente por la KVB por proveedores de servicios independientes y por el Instituto Max von Pettenkofer de Higiene y Microbiología Médica de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich.

Recogida: ¿Necesito que alguien me recoja después del examen?

Si ha recibido una inyección somnífera, no podrá participar activamente en el tráfico rodado hasta el día siguiente. Por lo tanto, debe ser recogido por una persona responsable para garantizar un viaje seguro a casa y esto debe documentarse con la firma de la persona que le recoja o del taxista.

En ningún caso puedes conducir tú mismo un coche, una moto o una bicicleta. No debe realizar actividades peligrosas ni tomar decisiones importantes el día del examen: no es apto para el trabajo.